La acción
humanitaria es un gesto de sociedad civil a sociedad civil, de persona a
persona, cuya finalidad es preservar la vida y aliviar el sufrimiento. A
diferencia de otros tipos de ayuda, no aspira a transformar una sociedad sino a
superar un periodo crítico. Su compromiso es con las personas, no con los
Estados.
Para MSF, la independencia,
la imparcialidad y la neutralidad son principios básicos. Ponemos la acción
médica en primer lugar, pero también asumimos riesgos, confrontamos el poder y nos
posicionamos públicamente como medio para provocar cambios.
Hechos
que han escrito nuestra historia
1969-70 Guerra en Biafra
El acontecimiento considerado fundador de la
ayuda humanitaria contemporánea. Por primera vez, algunos miembros de la ayuda
internacional deciden informar a la opinión pública sobre la situación de la
población. Nace la idea de crear un organismo médico especializado en ayuda de
emergencia en guerras y catástrofes naturales.
1975 Refugiados camboyanos
Primera intervención a gran escala de Médicos
Sin Fronteras para asistir a los camboyanos que se agolpan en las fronteras y
buscan refugio en los países vecinos, huyendo del régimen de los jemeres rojos
y, posteriormente, de la guerra con Vietnam.
2011 Violaciones masivas en la República
Democrática del Congo
Desde 1994, los congoleños sufren un
conflicto que ha sembrado el caos y la violencia en el este del país. MSF,
presente desde 1981, ofrece tratamiento médico y psicológico a cientos de víctimas
de violaciones por parte de grupos armados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario